jueves, 4 de julio de 2019

Enfoque Pedagógico por Competencias en el siglo XXIII

Enfoque Pedagógico por Competencia en el siglo XXI
Rubën Francisco Guerrero-Rojas 1
------------------------
27 de junio del 20019
Resumen(abstract):


Palabras clave (key words):


Introducción 
El mundo de hoy se caracteriza por su incesante cambio. Los desafíos que plantea este cambio han sido objeto de amplios estudios, tanto en la literatura especializada, como en los documentos emitidos por los diferentes organismos europeos. La sociedad del conocimiento es también la sociedad del aprendizaje. Esta idea está íntimamente ligada a la comprensión de toda educación en un contexto más amplio: el aprendizaje a lo largo de toda la vida, donde el sujeto precisa ser capaz de manipular el conocimiento, de ponerlo al día, de seleccionar lo que es apropiado para un contexto específico, de aprender permanentemente, de entender lo que se aprende y, todo ello de tal forma que pueda adaptarlo a nuevas situaciones que se transforman rápidamente (Esteve, 2003).

fundamentación teórica 
El enfoque pedagógico por competencia en este siglo XXI, demanda una formación integral del ser estudiante, es decir en lo académico, espiritual, personal y aptitud hacia diversas disciplinas deportivas, conforme lo detalla Edgar Morín (1999) quien propone siete saberes fundamentales que la escuela tiene por misión enseñar:
·         Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión,
·         Los principios de un conocimiento pertinente,
·         Enseñar la condición humana,
·         Enseñar la identidad terrenal,
·         Afrontar las incertidumbres,
·         Enseñar la comprensión,
·         La ética del género humano.
Por lo expuesto en los párrafos anteriores, se llega a la conclusión que el enfoque pedagógico por competencia en este siglo XXI, exige una serie de desarrollo teórico y práctico en actitudes y aptitudes destinados a una óptima enseñanza-aprendizaje.

Se encontraron confrontaciones entre la enseñanza y el aprendizaje, y como adecuar los saberes previos de todo educando.

Agradecimiento
Es un honor agradecer al Lic. Emilio Coaquira Apaza y al Sociologo Edgar Morín
referencias bibliográficas (debe incluir la referencia de los trabajos citados en el texto es decir únicamente los que han sido utilizados)


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Técnicas de Resumen de Textos

. CONCLUSIÓN : La Tecnología y sus avances científicos, deben causar la interacción dinámica  en una población, para un desarrollo integ...